
Primera sesión con el psicólogo: qué esperar y cómo prepararte
¿Tienes dudas o nervios sobre tu primera sesión con un psicólogo? Descubre qué pasa realmente, qué puedes contar, y por qué no necesitas tenerlo todo claro para empezar.
22 de abril de 2025
Tomar la decisión de acudir al psicólogo por primera vez es un paso importante. Para muchas personas, ese primer encuentro viene acompañado de dudas, nervios e incluso miedo: ¿Qué tengo que contar? ¿Y si me bloqueo? ¿Y si el psicólogo me juzga?
La buena noticia es que no necesitas saber por dónde empezar. El trabajo del psicólogo es ayudarte a que puedas poner en palabras lo que te ocurre, a tu ritmo y sin presión. En este artículo te contamos cómo funciona una primera sesión de terapia, qué puedes esperar, y por qué no tienes que hacerlo perfecto.
¿Qué suele pasar en una primera sesión?
La primera sesión es de toma de contacto, tanto para ti como para el psicólogo. Es un espacio donde puedes hablar libremente sobre lo que te ha traído a consulta, cómo te has estado sintiendo y qué te gustaría trabajar.
Suele incluir:
Presentación y encuadre del proceso (duración, frecuencia, confidencialidad)
Escucha activa por parte del psicólogo sin juzgar
Preguntas abiertas para entender tu historia
Identificación de temas prioritarios a tratar
Espacio para expresar tus dudas, miedos o expectativas
👉 Importante: No tienes que contar todo el primer día. Puedes compartir solo lo que sientas que estás listo para hablar.
Miedos frecuentes antes de la primera sesión
Es normal sentir cierta ansiedad antes de empezar. Aquí algunos miedos comunes (y la realidad detrás):
“No sé por dónde empezar” → No hace falta. El psicólogo te guiará.
“¿Y si me pongo a llorar?” → Llorar es parte del proceso emocional. Está bien.
“¿Y si no me gusta el psicólogo?” → Puedes comentarlo y probar con otra persona. La conexión es clave.
“¿Y si lo mío no es tan grave?” → Si te está afectando, es suficiente motivo para acudir.
👉 Todos estos miedos son válidos, y lo mejor es decirlos en la sesión, no esconderlos. Son parte del proceso terapéutico.
¿Y si no tengo un “problema concreto”?
No necesitas tener un diagnóstico ni una crisis para acudir a terapia. Muchas personas llegan con frases como:
“Solo sé que no estoy bien”
“Me siento vacío pero no sé por qué”
“Estoy bien, pero algo me falta”
El psicólogo te ayudará a darle forma y significado a lo que sientes. A veces, lo que comienza como una sensación difusa, se convierte en un proceso de descubrimiento personal muy enriquecedor.
Cómo prepararte para tu primera sesión (si lo necesitas)
Aunque no es obligatorio, si quieres sentirte más tranquilo antes de ir, puedes:
Anotar lo que te ha motivado a pedir cita
Pensar en momentos recientes donde hayas sentido malestar
Hacer una lista de cosas que quieres cambiar o entender
Permitirte llegar sin tener respuestas claras
👉 Lo más importante es que llegues con honestidad y apertura, no con perfección.
Conclusión:
Tu primera sesión no tiene que ser perfecta, intensa ni reveladora. Solo tiene que ser tuya. Un primer paso hacia ti mismo, hacia entenderte y cuidar lo que sientes.
La terapia es un proceso, y como todo proceso, empieza con una conversación real, sencilla y sin juicios.
¿Necesitas hablar con un psicólogo?
Si te has sentido identificado con lo que acabas de leer o simplemente quieres entender mejor lo que te ocurre, estamos aquí para ayudarte.
Nuestro equipo de psicólogos en Madrid y online puede orientarte sin compromiso.
Terapia personalizada, cercana y profesional. Atención en Madrid centro o desde casa con nuestros psicólogos online.