¿Te acuestas cansado, apagas la luz… y tu cabeza se enciende? El silencio de la noche deja paso a un torrente de “¿y si…?”, repasos de la jornada y planes para mañana. Cuanto más intentas dormir, más alerta se pone tu cuerpo: el corazón acelera, cuentas las horas que quedan y la ansiedad gana terreno.

Este insomnio no se debe a un problema físico del sueño, sino a un cerebro en modo vigilancia. La buena noticia: el ciclo se puede romper. A continuación verás por qué tu mente se activa justo a la hora de dormir y los 5 pasos clínicos que usamos en terapia para ayudarte a volver a descansar.


¿Por qué la ansiedad “despierta” justo cuando intentas dormir?

  1. Hiperactivación fisiológica — El sistema nervioso simpático sigue “en alerta” tras un día exigente; tu pulso y cortisol tardan horas en descender. PMC

  2. Rumiación cognitiva — La ausencia de estímulos externos deja vía libre a pensamientos repetitivos sobre trabajo, salud o futuro.

  3. Asociación cama‑preocupación — Varias noches de dar vueltas reprograman el cerebro: colchón = hora de pensar, no de dormir. Sleep Foundation

  4. Miedo al propio insomnio — “Necesito dormir 8 h” → más adrenalina → más insomnio; el círculo vicioso clásico.


Ciclo ansiedad‑insomnio (resumen)

1. Estrés diurno

2. Al acostarte

3. Hiperalerta

4. Insomnio

5. Más ansiedad

Reuniones, café, noticias

Rumias pendientes

↑ cortisol, frecuencia cardiaca

Te desvelas

Temes la próxima noche


Objetivo del plan: interrumpir el bucle en varios puntos pequeños, no con “una noche mágica”.


5 pasos clínicos para romper el ciclo


1) “Digital Sunset” 90 min antes de dormir

Reduce luz azul y notificaciones. Sustituye scroll por rutina fija: ducha tibia, luz cálida, lectura ligera. La consistencia es la base de la higiene del sueño en CBT‑I. Sleep FoundationMayo Clinic


2) Respiración 4‑7‑8 + relajación muscular

  • Inhala 4 s → retén 7 s → exhala 8 s × 4 repeticiones.*
    Este patrón activa el nervio vago y frena la hiperalerta; combinarlo con tensión‑relajación de grupos musculares duplica el efecto. Medical News TodayPMC


3) “Parking lot” de preocupaciones

Reserva 15 min una hora antes de la cama para escribir pensamientos y posibles soluciones: tu cerebro “aparca” el problema y no lo lleva a la almohada. Técnica central de reestructuración cognitiva en CBT‑I. PMC


4) Estímulo‑control y consolidación del sueño

  • Si pasan 20 min sin dormir, sal del dormitorio y realiza una actividad tranquila con luz tenue.*
    Evitas reforzar la asociación cama‑vigilia; al volver, el cerebro recibe la pista “aquí solo se duerme”. Añade ventana fija de levantarse (p. ej., 7:00) para consolidar el ritmo circadiano. PMCPMC


5) Busca ayuda profesional antes de medicarte

La terapia cognitivo‑conductual para insomnio (CBT‑I) logra mejoras iguales o superiores a los hipnóticos, sin efectos secundarios ni rebote. Si llevas > 3 semanas durmiendo < 6 h o dependes de pastillas, consulta con un psicólogo especializado. Mayo Clinic


Checklist rápida: ¿insomnio puntual o trastorno?

  • Tardas > 30 min en dormirte 3 noches a la semana.

  • Te despiertas ≥ 2 veces y tardas > 20 min en retomarlo.

  • Duermes < 6 h totales y estás fatigado durante el día.

  • Llevas así más de 1 mes.

Si marcas 3 o más, podrías beneficiarte de CBT‑I y abordaje de ansiedad.


Preguntas frecuentes

¿Las siestas ayudan o empeoran?

Máximo 20 min antes de las 15 h; si tu problema es conciliar, elimínalas mientras reentrenas el sueño.

¿El 4‑7‑8 funciona en todo el mundo?

Requiere práctica; si sientes mareo, inicia con 3‑4‑5 y ve alargando progresivamente. Real Simple


Conclusión

El insomnio por ansiedad no se resuelve con fuerza de voluntad; se desbloquea con micro‑cambios fisiológicos y cognitivos sistemáticos. Empieza hoy con uno de los cinco pasos y notarás las primeras mejoras en 7‑10 días.

blog
blog

¿Necesitas hablar con un psicólogo?

Si te has sentido identificado con lo que acabas de leer o simplemente quieres entender mejor lo que te ocurre, estamos aquí para ayudarte.

Nuestro equipo de psicólogos en Madrid y online puede orientarte sin compromiso.

Terapia personalizada, cercana y profesional. Atención en Madrid centro o desde casa con nuestros psicólogos online.

Últimos artículos

Últimos artículos

fatiga de decision
fatiga de decision

¿Agotado de elegir todo el día? Descubre la fatiga de decisión, cómo afecta tu voluntad y 5 hacks prácticos para recuperar energía mental.

ayuno de dopamina
ayuno de dopamina

¿“Resetear” tu cerebro dejando de usar redes y comida rica? Analizamos el ayuno de dopamina, sus riesgos y 5 claves para regular el placer sin extremos.

¿Por qué tantos adultos reciben ahora un diagnóstico de TDAH? Descubre cifras, causas del boom y un test de cribado para saber si deberías evaluarte.

fatiga de decision

¿Agotado de elegir todo el día? Descubre la fatiga de decisión, cómo afecta tu voluntad y 5 hacks prácticos para recuperar energía mental.

ayuno de dopamina

¿“Resetear” tu cerebro dejando de usar redes y comida rica? Analizamos el ayuno de dopamina, sus riesgos y 5 claves para regular el placer sin extremos.

No lo dudes, contáctanos

Hablemos. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Acompañamos procesos que convierten el cuidado emocional en un acto de transformación

© B3 Psicología. Todos los derechos reservados 2025.

¡Hablemos! clinica@b3psicologia.com

Si tú o alguien que conoces se encuentra en una situación de emergencia inmediata, no utilices esta web. Por favor, contacta directamente con los servicios de emergencia: 112 (generales), 016 (violencia de género), 024 (conducta suicida), 900 202 010 (menores - ANAR), 717 003 717 (Teléfono de la Esperanza).

No lo dudes, contáctanos

Hablemos. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Acompañamos procesos que convierten el cuidado emocional en un acto de transformación

© B3 Psicología. Todos los derechos reservados 2025.

¡Hablemos! clinica@b3psicologia.com

Si tú o alguien que conoces se encuentra en una situación de emergencia inmediata, no utilices esta web. Por favor, contacta directamente con los servicios de emergencia: 112 (generales), 016 (violencia de género), 024 (conducta suicida), 900 202 010 (menores - ANAR), 717 003 717 (Teléfono de la Esperanza).

No lo dudes, contáctanos

Hablemos. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Acompañamos procesos que convierten el cuidado emocional en un acto de transformación

© B3 Psicología.
Todos los derechos reservados 2025.

¡Hablemos! clinica@b3psicologia.com

Si tú o alguien que conoces se encuentra en una situación de emergencia inmediata, no utilices esta web. Por favor, contacta directamente con los servicios de emergencia: 112 (generales), 016 (violencia de género), 024 (conducta suicida), 900 202 010 (menores - ANAR), 717 003 717 (Teléfono de la Esperanza).